
La Sociedad Nacional de Pesca Artesanal (SONAPESCAL) sostuvo reuniones clave con representantes del Ministerio de la Producción (PRODUCE) para abordar los desafíos y avances en la regulación de la pesquería de pota. Estos encuentros reflejan el compromiso del gremio por fortalecer la articulación con el Estado y garantizar la sostenibilidad de este importante recurso marino.
En la primera reunión, con la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, se discutió la planificación de medidas para supervisar y fiscalizar el uso exclusivo de la línea potera por embarcaciones artesanales. Este mecanismo es fundamental para asegurar la sostenibilidad de la pesquería de pota y evitar prácticas que pongan en riesgo su conservación. Asimismo, se abordó la implementación del sistema de trazabilidad pesquera (SITRAPESCA) y las estrategias para fomentar el cumplimiento del Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT), incluyendo campañas de sensibilización e incentivos para los pescadores que adopten esta tecnología.
Otros puntos clave incluyeron la problemática de la fiscalización inadecuada de embarcaciones registradas en la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS), que no han operado más allá de las 200 millas, y el desconocimiento arbitrario del derecho de extracción del recurso pota para embarcaciones que completaron con éxito su proceso de formalización, lo que ha derivado en decomisos injustificados en distintos puertos o retrasos en los desembarques. Como respuesta, esta Dirección se comprometió a mejorar la capacitación de fiscalizadores y a fortalecer la comunicación con los gremios pesqueros para prevenir estos conflictos.
En el segundo encuentro, con la Dirección de Políticas y Ordenamiento de PRODUCE, SONAPESCAL felicitó la reciente publicación del Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP) de la pota, destacando su importancia para el sector. No obstante, enfatizó la necesidad de establecer indicadores claros de evaluación para su correcta aplicación, un aspecto que PRODUCE ha priorizado tomando como referencia experiencias exitosas de otras pesquerías.
Asimismo, dentro del nuevo ROP, se ha propuesto la plataforma SIVIROP como un mecanismo esencial para la inscripción de embarcaciones en la OROP-PS. Se informó que su desarrollo requerirá un período de implementación debido a su integración con sistemas estatales como RENIEC y otros que facilitarán la automatización del proceso.
Finalmente, SONAPESCAL subrayó la importancia de que se establezcan los límites de captura total permisible dentro del plazo legal y exhortó a que PRODUCE e IMARPE realicen cruceros de investigación con la debida anticipación para contar con datos biológicos actualizados y tomar decisiones informadas.
Lima, 17 de marzo de 2025.
0 comentarios